El estatuto de apátrida en España: por una urgente reforma legislativa que aborde las tareas pendientes
Webinar – 6 de octubre (10:30 – 12:00) Inscríbete aquí
Desde Convive – Fundación Cepaim y la Red Europea sobre Apatridia (European Network on Statelessness -ENS-) os invitamos a asistir al seminario web sobre apatridia en España del día 6 de octubre (10:30 – 12:00).
El evento comenzará con una breve presentación del Índice de Apatridia en España, una herramienta útil para profesionales y perfiles investigadores para conocer al detalle la situación de la apatridia en España. Se anunciará también la recién iniciada campaña #StatelessJourneys de la mano de Tamara Smith, coordinadora de Campañas y Participación en ENS, y se presentará de forma sucinta su contenido, vinculado a la necesidad de abordar las lagunas y falta de protección de las personas apátridas, especialmente las solicitantes del estatuto, a través de reformas legislativas que aseguren una protección sobre el papel y en la práctica.
Posteriormente, debatirán sobre dicha necesidad miembros de ENS como Aleksandra Smeriak (individual), Ahmed H. Islem (Colectivo LEFRIG), El Mami Brahim (Convive – Fundación Cepaim), así como Eva María Rubio, en representación de la Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, y Paco Ortiz, focal point en materia de apatridia en el ACNUR España.
Programa
Bienvenida y presentación del Índice de Apatridia y de la campaña
#StatelessJourneys
- Nacho Hernández – Coordinador del departamento Internacional de Convive – Fundación Cepaim
- Tamara Smith – Coordinadora de Campañas y Participación de ENS
Debate: tareas pendientes en torno a la apatridia en España y la necesidad de reformar la normativa para ofrecer protección efectiva a las personas apátridas
- Aleksandra Semeriak – Miembro individual de European Network on Statelessness
- Ahmed Islem – Asociación Juvenil Colectivo Saharaui LEFRIG
- El Mami Brahim – Abogado de protección internacional en Convive – Fundación Cepaim
- Eva María Rubio – Profesora en el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Murcia, e integrante de la Clínica Jurídica de su Facultad de Derecho
- Paco Ortiz – Focal point de apatridia en el ACNUR España Turno de preguntas y respuestas
Inscríbete aquí