¿Por qué se crea el grupo de empleo de EAPN Castilla y León?

Las entidades del Tercer Sector atesoran una gran experiencia demostrada acompañando a las personas y grupos en sus procesos de inserción sociolaboral. La diversidad de los participantes solo es comparable con la de las entidades del Tercer Sector. En este contexto  el 22 de noviembre de 2018 se organiza en Valladolid un seminario sobre la mejora de los Procesos de Acompañamiento al empleo, orientación e intermediación laboral en las entidades del tercer sector, organizado por EAPN Castilla y León en colaboración con EAPN España.

Tras la organización de este seminario y con el fin de seguir fomentando el trabajo en red, las entidades que forman EAPN Castilla y León, deciden crear un grupo de empleo, formado por profesionales especializados (de las propias entidades) en la inserción sociolaboral de personas y grupos que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social. 

¿Quién forma el grupo de empleo de EAPN Castilla y León?

El grupo de empleo es dinámico y está abierto a la participación de nuevos miembros, actualmente está compuesto por trece profesionales. Las entidades de EAPN Castilla y León que tienen representación en el grupo son: ACCEM, Burgos Acoge (RED ACOGE), Cáritas, Centros Menesianos, COCEMFE CYL, Cruz Roja Castilla y León, Fundación Adsis, Fundación Cepaim, Fundación JuanSoñador y Fundación Secretariado Gitano.

Los/as profesionales que forman el grupo de empleo intervienen en el territorio de Castilla y León tanto a nivel autonómico como provincial (actualmente hay profesionales de Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid). Las características de las personas con las que intervienen los/as profesionales del grupo de empleo son muy diversas: personas inmigrantes, jóvenes, mujeres, perceptores de rentas de inserción, personas en situación de protección internacional, desempleados de larga duración, personas de etnia gitana, personas con discapacidad…

Esta diversidad que caracteriza al grupo de empleo ayuda a que se creen dinámicas de trabajo en las que se tengan en cuenta las diferentes características de los/as personas que participan en los procesos de inclusión sociolaboral.

Finalidad

 

Formalizar un canal de propuestas concretas a través de diferentes mecanismos (siendo uno de ellos el apoyo de EAPN CyL) hacia las diferentes administraciones en relación a los procesos de acompañamiento al empleo y a las necesidades de las personas con las que se trabaja en las diferente entidades.

 

 

 

Objetivos

Compartir metodologías

Compartir, intercambiar e investigar metodologías de intervención en los procesos de acompañamiento al empleo de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión.

Valorar normativa

Crear un grupo de estudio y valoración de las normativas vigentes y próximas (haciendo especial incidencia en la normativa local y autonómica) relacionadas con los procesos de inserción sociolaboral de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social, con el fin de proponer propuestas de cambio y/o difundir su contenido .Compartir, intercambiar e investigar metodologías de intervención en los procesos de acompañamiento al empleo de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión.

Visibilizar las necesidades formativas de los/as profesionales

Visibilizar las necesidades formativas de los profesionales implicados en los procesos de acompañamiento al empleo con el fin de demandar recursos para cubrir dichas necesidades y realizar una intervención de mayor calidad.

Concienciar sobre los obstáculos de las personas participantes

Concienciar y visibilizar sobre los diferentes obstáculos a los que se enfrentan las personas en situación de vulnerabilidad o exclusión social en los procesos formativos y de inserción sociolaboral

Colaborar con otros agentes

Colaborar con otros agentes implicados en los procesos de inserción sociolaboral (universidades, centros de formación, empresas, administración, sindicatos, asociaciones…) para mejorar los procesos de inclusión sociolaboral de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

Acciones del grupo de empleo de EAPN Castilla y León

Efectos presentes y futuros del COVID-19 en los procesos de acompañamiento al empleo.

Un análisis necesario: Los efectos del COVID-19 y las medidas tomadas por las autoridades públicas...
LEER MÁS

Reunión urgente del grupo de empleo para valorar los efectos del COVID-19 en el ámbito del empleo.

El 1 de abril del 2020 se realizó una reunión online del grupo de empleo de EAPN Castilla y León...
LEER MÁS

Incidencia y defensa de los Derechos Sociales: Mejora de los procesos de acompañamiento al empleo

El 27 de noviembre de 2019, tuvo lugar en Valladolid el segundo seminario de incidencia y defensa...
LEER MÁS

Seminario sobre la mejora de los Procesos de Acompañamiento al Empleo.

El 22 de noviembre se reunieron en Valladolid más de 45 técnicos de empleo de las diferentes...
LEER MÁS

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress
Accesibilidad
Share This