Actualizado: 15/05/2020

¿Tengo que utilizar mascarillas en los medios de transporte público? 

Si. El uso de mascarillas que cubran nariz y boca será obligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo. Asimismo, será obligatorio para los usuarios de los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de comprar una mascarilla?

Descargar recomendaciones. 

¿Qué son los EPIS?

Los EPI  son equipos de protección individual que deben llevar marcado CE conforme al Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los equipos de protección individual.

Para más información: 

¿Qué son las mascarillas tipo EPI? 

Las mascarillas cuya finalidad sea proteger a las personas que las llevan frente a la inhalación de sustancias peligrosas (por ejemplo, para la protección frente a partículas/aerosoles) son EPI y, por lo tanto, deben cumplir con el Reglamento (UE) 2016/425.

Para más información: 

¿Qué son las mascarilla quirúrgicas?

Se utilizan para evitar el contacto con las salpicaduras de fluidos este tipo de mascarillas protegen más al resto de personas que a quien la lleva puesta. Tienen la finalidad de evitar la transmisión de agentes infecciosos por parte de la persona que la lleva pero no son efectivas para prevenir el contagio.

Para más información: 

¿Qué son las mascarillas higiénicas no reutilizables?

A mascarillas higiénicas (que no son ni mascarillas EPI, ni mascarillas quirúrgicas), cuyo uso previsto sea minimizar el riesgo de propagación del COVID-19 entre las personas.

Para más información: 

¿Qué son las mascarillas higiénicas  reutilizables?

Producto previsto por el fabricante para ser utilizado en varias ocasiones siempre que se sigan las instrucciones de limpieza del fabricante.

Para más información: 

Para más información sobre el tipo de mascarillas y cómo utilizarlas 

¿Cómo afecta el COVID-19 a la movilidad?

En los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor. En los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que existan plataformas habilitadas para el transporte de viajeros de pie, se procurará que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible, estableciéndose como referencia la ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie.

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress
Accesibilidad
Share This